Como parte de las pruebas que realice en el estreno de la CCD este verano pasado, estaba el obtener una foto de las famosas nebulosas de los Velos en la constelación de Cisne pero obtenidas solo a través de filtros de banda estrecha.
Este tipo de filtros se colocan delante de la CCD de la misma forma que los filtros RGB usados para obtener una foto en color. Los filtros más habituales en astrofotografía son los que coinciden con lineas de emisión atómicas típicas de las nebulosas de emisión: Hidrógeno alpha (Ha), Oxígeno III (OIII) y Azufre II (SII). La diferencia fundamental es que los filtros de banda estrecha solo dejan pasar la luz por una rendija de muy pocos nanómetros. Concretamente los mios, marca Baader, tienen un ancho de banda de entre 7 y 8.5 nm. El resto de la luz no llega al sensor. En la siguiente imagen podemos ver cual es la luz que deja pasar cada filtro comparado con el espectro visible.
Ventajas de los filtros de banda estrecha: Las nebulosas están más contrastadas, las estrellas son más pequeñas y menos evidentes con lo que "distraen" menos y, sobre todo, que permiten hacer astrofotografía desde cielos con contaminación lumínica ya que el resto de la luz, y por lo tanto gran parte de la debida al alumbrado, no pasa a través de estos filtros.
Inconvenientes de los filtros de banda estrecha: Solo son útiles, en general, para nebulosas de emisión. Este es un inconveniente relativo ya que hay nebulosas de emisión como para aburrirnos sacando fotos.... Otro inconveniente es que los tiempos de exposición suelen ser más largos que con filtros normales. Eso implica tener el equipo bien ajustado y tener buenos guiados para aguantar los 15, 20 o más minutos de cada exposición sin que la foto salga movida.
Después está como vamos a asignar los datos obtenidos a través de cada filtro a cada uno de los canales rojo, verde y azul (RGB) si queremos construir una imagen en color. Entre estas posibles combinaciones no existe ninguna que podemos considerar "verdadera". Es posible combinar las imágenes de tal manera que el resultado se asemeje en su paleta de colores al que obtendríamos en una imagen, digamos, "normal" a través de filtros RGB. Pero también pueden asignarse los datos Ha, OIII y SII de otras maneras con las que obtendríamos paletas cromáticas muy diferentes. Por ejemplo, la combinación SII, Ha, OIII es conocida como "paleta Hubble" porque muchas de las imágenes del famoso telescopio espacial han sido procesadas con esa asignación de canales.
Yo, para empezar, he intentado dos combinaciones que produce unos resultados similares, en lo que se refiere a la paleta de colores resultante, a las imágenes clásicas RGB.
La primera imagen RGB está construida como 80%Ha+20%SII; 20%Ha+80%OIII;100%OIII